Diálogos Plan Nacional de Desarrollo 2025 - 2030: Gobernanza con Justicia y Participación Ciudadana
En un marco de gran relevancia para el futuro de nuestro país, se llevó a cabo el primer tema del ciclo de Diálogos del Plan Nacional de Desarrollo 2025 - 2030, con el enfoque primordial en Gobernanza con Justicia y Participación Ciudadana. Este evento contó con la participación destacada de la diputada federal Maribel Martínez Ruiz y el diputado federal Alejandro López, quienes compartieron sus perspectivas sobre cómo podemos construir un futuro más justo, equitativo y transparente en México.
La gobernanza con justicia es un principio fundamental que debe guiar las políticas públicas y las relaciones entre los ciudadanos y el Estado. Este modelo se basa en tres pilares fundamentales: equidad, inclusión y respeto a los derechos humanos. En una sociedad democrática, las instituciones deben ser transparentes, imparciales y responsables, garantizando que las decisiones del gobierno reflejen las necesidades y derechos de todos los sectores de la población, especialmente de los más vulnerables.
Desde el Partido del Trabajo (PT), se está promoviendo un enfoque que busca la igualdad de oportunidades para todas las personas, sin importar su origen, género o situación económica. Este enfoque busca transformar el sistema gubernamental para que las leyes se apliquen de manera igualitaria a todos los ciudadanos, sin distinción alguna. A través de políticas públicas diseñadas para proteger a los más vulnerables, el PT busca que las personas que enfrentan situaciones de pobreza o marginación tengan acceso a los recursos y servicios que les permitan mejorar su calidad de vida.
Una de las propuestas más contundentes del PT es la promoción de una administración pública libre de corrupción. La corrupción ha sido uno de los grandes obstáculos para el desarrollo de nuestro país, socavando la confianza en las instituciones y despojando a los ciudadanos de los recursos que legítimamente les corresponden. Por eso, uno de los grandes retos es construir una administración pública que sea completamente transparente, que rinda cuentas de manera clara y que esté compuesta por funcionarios comprometidos con el bienestar de la sociedad.
Otro de los ejes clave de este proceso de transformación es la participación ciudadana. Esta no se limita únicamente a votar en elecciones, sino que implica un involucramiento activo en la toma de decisiones que afectan directamente a la comunidad. La participación ciudadana debe ser un derecho garantizado para todos, permitiendo que los ciudadanos tengan acceso a la información pública, y que puedan expresar sus opiniones, sugerencias y preocupaciones de manera abierta y libre.
Cuando gobernanza con justicia se combina con participación ciudadana, se construye un gobierno más legítimo, eficiente y justo. Un gobierno en el que las decisiones no se toman de manera unilateral, sino que se basan en el consenso, en el diálogo y en la involucración de los distintos sectores de la sociedad. Este tipo de gobernanza permite que las políticas públicas sean más efectivas, ya que reflejan las necesidades reales de la población y cuentan con el apoyo y la colaboración de la ciudadanía.
El PT en Oaxaca, como parte de su compromiso con el desarrollo integral del estado, se centra en cinco ejes fundamentales para asegurar un gobierno cercano y efectivo: digitalización de trámites, fortalecimiento de programas sociales, desarrollo sostenible, infraestructura y, por supuesto, participación ciudadana.
La digitalización de trámites es una de las herramientas más importantes para simplificar el acceso de los ciudadanos a los servicios del gobierno. Al implementar procesos más ágiles y accesibles, se reduce la burocracia, se disminuyen las oportunidades de corrupción y se facilita que las personas puedan realizar sus gestiones de manera rápida y eficiente.
El fortalecimiento de los programas sociales también es una prioridad. El PT reconoce la importancia de apoyar a los sectores más desfavorecidos mediante programas de asistencia que no solo cubran sus necesidades inmediatas, sino que también les proporcionen las herramientas necesarias para salir de la pobreza a largo plazo.
Por otro lado, el desarrollo sostenible es crucial para garantizar que el crecimiento económico no se haga a costa del medio ambiente. La preservación de los recursos naturales y la promoción de energías limpias y renovables son esenciales para asegurar un futuro en el que las nuevas generaciones puedan disfrutar de un planeta saludable.
La infraestructura es otro componente fundamental en el desarrollo de Oaxaca. Invertir en carreteras, hospitales, escuelas y otros proyectos de infraestructura no solo genera empleos, sino que también mejora la calidad de vida de las personas y facilita el acceso a servicios esenciales.
Finalmente, la participación ciudadana sigue siendo la piedra angular de este proceso de transformación. La participación activa de la sociedad en la toma de decisiones garantiza que las políticas públicas estén alineadas con las necesidades reales de la población y que el gobierno sea verdaderamente
#TodoElPoderAlPueblo.