Comunicado PT del martes 12 de noviembre de 2024
PT Oaxaca propone que Recorte a Congreso de Oaxaca se destine a Urgente Programa de Bacheo en Oaxaca
El Estado de Derecho debe prevalecer ante la pretensión falaz basada en resoluciones que atentan contra el equilibrio entre poderes soberanos de origen democrático y en estricto apego a la Constitución y Leyes que nos rigen.
El Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo en la Cámara Diputados hace un enérgico llamado para que se respete y asuma la Reforma al Poder Judicial aprobada por el pleno de la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores, que conforman el H. Congreso de la Unión, el cual tiene la facultad para expedir todas las Leyes que sean necesarias, e incluso reformar las atribuciones y facultades concedidas a los otros Poderes de la Unión, conforme al art. 73, fracción XXXII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Se suma también lo dispuesto en el artículo 133 constitucional para que las Leyes del Congreso de la Unión sean Ley Suprema de toda la Unión, por lo que todos deben acatar el Decreto Constitucional de la Reforma al Poder Judicial.
Por ello, denostar el trabajo de las y los legisladores vía amparos es incorrecto y abona a la incertidumbre y desobediencia de las Leyes. No lo vamos a permitir, tenemos que conducirnos con respeto entre poderes.
En el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo reprobamos las descalificaciones, argucias y “chicanadas” que pretenden retardar el mandato popular, y hacemos público nuestro compromiso para continuar legislando a favor del pueblo de México y en la lucha por garantizar una justicia efectiva, gratuita y expedita para todos.
Es necesario recordar que, con fundamento en el artículo 39 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, las Comisiones correspondientes dieron trámite, se avocaron al análisis y emisión del Dictamen, previa realización del parlamento abierto que tuvo al menos 42 foros de discusión, gracias a lo cual se realizaron diversos cambios y modificaciones, que se materializaron en el Decreto innovador que todos conocemos y que fue aprobado por mayoría calificada de ambas Cámaras, así como por la mayoría de los Congresos Estatales.De esta manera, la reforma al Poder Judicial fue aprobada por el pleno de las Cámaras que conforman el H. Congreso de la Unión, para que se establezca la decisión por voto libre, directo y secreto en la integración de los cargos decisivos del Poder Judicial de la Federación, para seleccionar a las y los Ministros de la SCJN, Magistrados del TEPJF, Magistrados Colegiados de Circuito y de Apelación, así como Jueces de Distrito, y con ello dejar atrás la imposición desde el Poder Ejecutivo y Legislativo como ocurría en tiempos neoliberales.
Sumado a dos nuevas figuras que vigilarán el actuar de los servidores públicos del Poder Judicial: el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración.
Todo ello permitirá que el pueblo mexicano cuente con justicia efectiva, gratuita y expedita, sin ningún tipo de distinción social o de credo.
Reiteramos nuestro compromiso y mandato para representar y cuidar los intereses de todas las ciudadanas y ciudadanos, ya que es gracias a su apoyo que nos desempeñamos como legisladores.
Dip. Reginaldo Sandoval Flores, Dip. Adrián González Naveda, Dip. Amarante Gonzalo Gómez Alarcón, Dip. Ana Karina Rojo Pimentel, Dip. Ana Luisa Del Muro García, Dip. Brigido Ramiro Moreno Hernández, Dip. Carlos Morelos Rodríguez, Dip. Diana Castillo Gabino, Dip. Diana Karina Barreras Samaniego, Dip. Emilio Manzanilla Téllez, Dip. Francisco Amadeo Espinosa Ramos, Dip. Francisco Javier Guizar Macías, Dip. Gerardo Olivares Mejía, Dip. Greycy Marian Durán Alarcón, Dip. Irma Yordana Garay Loredo, Dip. Javier Vázquez Calixto, Dip. Jesús Fernando García Hernández, Dip. Jesús Roberto Corral Ordóñez, Dip. Jorge Armando Ortiz Rodríguez, Dip. José Alberto Benavides Castañeda, Dip. José Alejandro Aguilar López, Dip. José Alejandro López Sánchez, Dip. José Antonio López Ruiz, Dip. José Gloria López, Dip. José Luis Montalvo Luna, Dip. José Luis Sánchez González, Dip. José Luis Téllez Marín, Dip. Lilia Aguilar Gil, Dip. Luis Armando Díaz, Dip. Luis Enrique Martínez Ventura, Dip. Luis Fernando Viclhis Contreras, Dip. Magdalena del Socorro Núñez Monreal, Dip. Margarita García García, Dip. María Isidra De la Luz Rivas, Dip. Maribel Martínez Ruíz, Dip. Martha Aracely Cruz Jiménez, Dip. Mary Carmen Bernal Martínez, Dip. Nora Yessica Merino Escamilla, Dip. Olga Lidia Herrera Natividad, Dip. Patricia Galindo Alarcón, Dip. Pedro Vázquez González, Dip. Ramón Ángel Flores Robles, Dip. Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja, Dip. Roberto Armando Albores Gleason, Dip. Rosalía León Rosas, Dip. Santiago González Soto, Dip. Vanessa López Carrillo, Dip. Wblester Santiago Pineda.
Comunicado PT del miércoles 25 de septiembre de 2024
PT OAXACA, SEDE DE SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE PARTIDOS Y SOCIEDAD
· Proyectos Nacionales de Desarrollo en el Istmo de Tehuantepec, uno de los análisis más importantes durante este encuentro internacional en Oaxaca
· De acceso libre y puertas abiertas a toda persona que esté interesada en asistir el próximo viernes 04 de octubre a partir de las 8:00 de la mañana en el Gran Salón del Hotel Fortín Plaza, Oaxaca de Juárez, Oaxaca
El Seminario Internacional: Los Partidos y una Nueva Sociedad, que organiza cada año la Dirigencia Nacional del Partido del Trabajo (PT), sumará actividades realizadas en el Capítulo Oaxaca a través de una productiva jornada que tendrá como sede la entidad oaxaqueña el próximo viernes 04 de octubre de 2024, informó el Comisionado Político Nacional del PT en Oaxaca, Mtro. Benjamín Robles Montoya.
Proyectos Nacionales de Desarrollo en el Istmo de Tehuantepec es uno de los análisis más importantes que se desarrollarán durante este encuentro internacional en Oaxaca.
Robles Montoya destacó que el Seminario Capítulo Oaxaca es de acceso libre y puertas abiertas a toda persona que esté interesada en asistir el próximo viernes 04 de octubre a partir de las 8:00 de la mañana al Gran Salón del Hotel Fortín Plaza, ubicado en Oaxaca de Juárez, Oaxaca.
El Dirigente Nacional y Estatal del partido de la estrella amarilla también detalló que en el Capítulo Oaxaca se desarrollarán Cuatro Ejes Temáticos.
El Primer Eje se denomina Geopolítica y Geoeconomía en un nuevo orden mundial en disputa, e incluye tres análisis: Nuevas derechas en el marco mundial; Migraciones, orígenes y consecuencias; así como Nuevas estrategias de integración de América Latina y el Caribe.
El Segundo Eje aborda Balances, enseñanzas y proyecciones de los Gobiernos Progresistas, de Izquierda y de las luchas sociales de América Latina, que se subdivide al analizar: Proyecto Alternativo de Nación; Campañas políticas y electorales; así como Fortalecimiento de los movimientos sociales.
En el Tercer Eje se aborda a Oaxaca como el corazón del movimiento social y de izquierda mexicana, y se analizan: los Movimientos sociales en la actualidad; la importancia del Istmo de Tehuantepec en los Proyectos Nacionales de Desarrollo; así como La 4T y el PT en Oaxaca.
El Seminario Internacional en su Capítulo Oaxaca también aborda Temas de coyuntura como: Las violencias de la derecha; Estrategias territoriales ambientales y participativas para enfrentar la crisis climática; y el Campo en Oaxaca, así como los pendientes con el movimiento campesino.
El Capítulo Oaxaca contará con invitaciones especiales como Sandra Sarmiento Vento, especialista en Estudios Socio-Culturales, Máster en Ciencias Editoriales, editora independiente, y actualmente, vicepresidenta del Instituto Cubano del Libro; así como David R. K. Adler, Economista Político centrado en el internacionalismo, investigador, actualmente Coordinador General de la Internacional Progresista, fundada para unir, organizar y movilizar fuerzas progresistas en todo el mundo.
200 años del movimiento por los derechos político electorales de las mujeres:
Una tarea inacabada
Descarga la gaceta en el link
· Los pueblos del Istmo votarán por “El Bueno” por su conocimiento y porque le ha cumplido a Oaxaca
· Le confían a Benjamín Robles el cuidado y bienestar de las familias: saben que su verdadera intención es el desarrollo de las regiones
Benjamín Robles Montoya “El Bueno”, candidato al Senado de la República por el Partido del Trabajo (PT), sería el legislador con más conocimiento del estado de Oaxaca y el político más humano que ha aportado al desarrollo de la entidad, pues ha hecho gestiones permanentemente por los 570 municipios.
Así se lo reconocieron en San Pedro Huamelula, en Santa María Mixtequilla y Magdalena Tequisistlán, en donde gestionó, en su pasada etapa como senador, la construcción de un estadio de béisbol, la entrega de viviendas a familias pobres, así como la modernización de los municipios con calles pavimentadas.
El Bueno, precisó la ciudadanía, representa la esperanza, la honestidad, el trabajo continúo y un profundo conocimiento del territorio oaxaqueño. En este sentido, el candidato petista reaccionó al reconocimiento del pueblo y les aseguró que no les fallará, que sus familias quedarán en buenas manos desde el Senado.
“Aquí en Huamelula, en Mixtequilla y en Magdalena Tequisistlán, les pregunto: ¿qué tipo de legislador quieren que los represente a ustedes y a Oaxaca en el Senado? Uno honesto o alguien sospechoso. Por eso, estoy colaborando con mi grano de arena para que Oaxaca sea un estado distinto, donde nadie se tenga que humillar para recibir el apoyo que le corresponde, para que sus hijos y seres queridos nadie los humille, porque aquí todos somos iguales y todos merecemos el mismo trato y el mismo apoyo.
Por eso estamos trabajando, para que Oaxaca cambie y siga cambiando nuestro país. Por eso, con humildad, pero también con mucha convicción les pido: en la elección al Senado, elijan al Bueno, voten por Benjamín Robles, voten por el Partido del Trabajo”, sentenció el exsenador en la pasada LXII Legislatura.
Asimismo, reiteró que en México es momento de los buenos y por eso convocó a votar y darle la oportunidad histórica a Claudia Sheinbaum Pardo, para que se convierta en la primera presidenta de la nación y encabece los trabajos de continuación de la Cuarta Transformación que inició en el 2018.
Sostuvo que la elección del próximo 02 de junio, se trata de votar por la mejor persona para que tenga el alto honor de representar con dignidad a las familias oaxaqueñas, como él, quien ha estado en las buenas y en las malas, siempre luchando por el bienestar de su natal estado, anteponiendo el bien común.
Puntualizó que luchará para hacer realidad tres propuestas benjaministas: apoyos directos para personas con diabetes, empleo para las juventudes en los proyectos estratégicos de México y por la gestión de un campus de producción audiovisual y digital en la Costa oaxaqueña.