Podemos ser gestoras y también Aspirar a cargos de representación Popular
Dip. Maribel Martínez Ruiz.
Así somos las
#MujeresdeTrabajo
¿Qué
es gestionar? Para la
RAE gestionar tiene tres definiciones: 1. tr. Llevar adelante una iniciativa o un proyecto. 2. tr. Ocuparse de la
administración, organización y funcionamiento de una empresa, actividad
económica u organismo. 3. tr. Manejar o conducir una situación
problemática.
Seguro has gestionado para: Comité de
madres y padres de familia, Comité vecinal, Comité de acción social de alguna
OSC.
¿Qué
otros logros obtendrías en beneficio de la gente si pudieras tomar decisiones desde los cargos públicos? Autoridad auxiliar, Presidencia Municipal, Legislatura local o federal,
Ejecutivo y sus Secretarías.
¡Ahora vamos por la
representación popular para seguir sirviendo a las causas de la gente!
#Paridad en las candidaturas a cargos de
representación popular
Principio que se utiliza
para garantizar la igualdad entre hombres y mujeres en el acceso a puestos de
representación política. Es un criterio estipulado en la Ley para asegurar la
participación igualitaria en la definición de candidaturas. 50 % mujeres y 50 %
hombres.
Paridad de Género
¡Debemos asumir la
responsabilidad de participar!
¡Debemos transformar el
espacio público!
Liderazgo
Político
Conocimiento del contexto de la causa que abanderó: Investigación, seguimiento y monitoreo, Identificación de otras
lideresas que trabajan al respecto.
Acciones positivas y adecuadas sobre la causa que abanderó: Con la red personal, de amistad, de
simpatizantes y militancia, Con otras lideresas estableciendo fuertes
alianzas.
Reforma y transformación del Sistema en el que
sucede la causa que abanderó: Normalmente desde las
instituciones, proponiendo, promoviendo y exigiendo los cambios, Visibilizar,
nombrar, señalar en todo espacio y medio desde el que la propuesta se pueda
socializar.
¡Es legítimo y justo que #Nosotras aspiremos a los cargos de representación popular!
¿MÁS MUJERES POLÍTICAS EN
AMÉRICA LATINA?
[…] en 1990 […] una mujer fue electa
presidenta de un país latinoamericano y estuvo en el gobierno hasta 1996 fecha
en que constitucionalmente su mandato concluyó, fue Violeta Barrios de hamorro
en Nicaragua.
“En cuanto a la presencia de mujeres en los Parlamentos o el
Poder Legislativo de la región, ésta se produjo generalmente tras la obtención
del derecho al voto y de manera lenta y gradual. La primera parlamentaria para
la Cámara de Diputados que resultó elegida fue Carlota Queiroz en 1932 en
Brasil, misma que contribuyó en la redacción constitucional de aquel país en
1934; cuatro años más tarde fue elegida también Berta Lutz, líder del
movimiento de mujeres desde la década de los años 20, y en 1978 la primera
senadora en calidad de suplente asumiendo el cargo dos años después (Valdés y
Gomáriz, 1995)” (Fernández, 1999:46).
ASUMIR LA ACTIVIDAD POLÍTICA
Así como la gama de actividades políticas a las que se dedican
las mujeres varía ampliamente, también lo hacen sus razones para volverse
políticamente activas. En unas entrevistas a fondo realizadas de 1995 a 1997,
con más de 80 mujeres políticamente activas en México (Rodríguez, por
publicarse en el año 2000), así como en otros datos (Camp, 1998; Martínez,
1993; Silva, 1989), se hace evidente que en la esfera formal de la política las
mujeres tienden abrumadoramente a provenir de las clases media y alta, son
altamente educadas y, en muchos casos, pertenecen a familias prominentes en la
política. Por ejemplo, Griselda Álvarez, la primera gobernadora en la historia
de México, proviene de una larga línea de políticos, y su bisabuelo fue el
primer gobernador de Colima. Su padre, también gobernador del estado de 1919 a
1923, tuvo actividades en la Revolución y fue amigo de Venustiano Carranza, y
ella llegó a la gubernatura de Colima en 1979. Para estas mujeres el activismo
político comenzó a una edad temprana, gracias a estar expuestas a la política
en su vida familiar o por medio de la participación
en un grupo organizado políticamente en la universidad.
Las mujeres que se dedican a otros aspectos de la vida política
por medio de movimientos sociales, organizaciones no gubernamentales y otras
organizaciones de base, se vuelven políticamente activas por razones muy
diferentes de las de sus contrapartes femeninas en el gobierno.
Las mujeres mexicanas parecen haber llegado
considerablemente más lejos en la esfera política informal que en la formal, al
menos hasta ahora.
|
Propuestas del Partido de Trabajo en Materia de Economía y Salud
Mtro. Daniel Martínez
Objetivo: En qué consiste la crisis y sus puntos más
conflictivos en el mundo.
Como esta y como va hacer el mundo después de la pandemia, la crisis sanitaria y económica está generando una terrible, depresión económica y la pos pandemia reclama que alguien tiene que pagar el costo, la pregunta nuestra es ¿Quién va a pagar el costo de la crisis?, solo los trabajadores, el costo de esta crisis lo tienen que pagar todos, según sus posibilidades y recursos.
La propuesta del partido del trabajo es que el costo de esta crisis lo paguen por un lado los que por décadas han sido los beneficiarios del modelo que ahora se derrumba, la propuesta del PT es que no pueden ser los más perjudicados los que tengan que pagar el costo de esta crisis.
En la crisis multidimensional
derivada de la pandemia del coronavirus
pone de manifiesto las debilidades del
modelo neoliberal y esas debilidades se manifiestan en el ámbito económico social político ambiental y cultural y todos estos ámbitos que mencioné están relacionados articulados de manera inherente al modo de producción capitalista,
cada día queda más claro que la origen
de las fuentes de la crisis no están
vinculadas a la coyuntura sino
que la crisis corresponde a la dinámica
interna del sistema capitalista que ya
hace varios años venía mostrando signos
de agotamiento y hoy pues expresa de
diversas maneras, se expresa en los
efectos negativos del punto de vista
económico pero también se expresa en las
manifestaciones populares que en
diversos lugares del mundo están
ocurriendo la que más notoriedad ha
alcanzado en este momento
paradojalmente es las manifestaciones
anti racistas en estados unidos y en la en la capital de lo neoliberal
en la capital del modelo financiero
dónde está la bolsa que determina
el funcionamiento financiero del mundo.
Entonces para analizar la crisis y sus efectos yo les voy a proponer tres puntos 1.- covid 19 y los circuitos del capitán 2. La profundización de la crisis capitalista global y 3. La acentuación de la lucha de clases en los ámbitos que ya mencioné económico político o ideológico. Estamos ante una crisis global que demuestra que es el modo de producción capitalista la verdadera pandemia con sus efectos y consecuencias en el orden mundial y por lo tanto si aceptamos esta propuesta el enemigo principal a enfrentar en la post pandemia es el capitalismo.
El
partido del trabajo debe suscribir,
proponer y fomentar que si hay una
vacuna debe ser universal y gratuita.
Prevenir y erradicar la violencia
Política en razón de género
Mtra. Adriana Salazar Rivas.
La
violencia política contra las mujeres, es toda acción u omisión, realizada por
si o interpósita persona, incluida la tolerancia, basada en elementos de género
y ejercida dentro de la esfera pública o privada, que tenga por objeto o
resultado limitar, anular o menoscabar el ejercicio efectivo de los derechos
políticos y electorales, de una o varias mujeres, el acceso al pleno ejercicio
de las atribuciones inherentes a su cargo, labor o actividad el desarrollo de
la función pública, la toma de decisiones, la libertad de organización, así
como el acceso y ejercicio a las prerrogativas, tratándose de precandidaturas,
candidaturas, funciones o cargos públicos del mismo tipo.
La
violencia contra las mujeres puede manifestarse en cualquiera de los tipos de
violencia reconocidos en la ley general y la ley estatal de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia como: la
a violencia psicológica, física, patrimonial, económica, sexual, feminicida, simbólica,
cibernética y obstétrica.
COMO IDENTIFICAR LA
VIOLACIÓN POLÍTICA CONTRA LA MUJER
Es
importante reconocer 5 aspectos
1. Que el acto u omisión se base en elementos de género,
es decir: 2. Tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el
reconocimiento, goce y/o ejercicio de los derechos político-electorales de las
mujeres.3. Se dé en el marco del ejercicio de derechos político-electorales o
bien en el ejercicio de un cargo público. 4. Sea simbólico, verbal,
patrimonial, económico, físico, sexual y/o psicológico.5. Sea perpetrado por
cualquier persona o grupo de personas -hombres o mujeres-, en particular:
integrantes de partidos políticos, aspirantes, precandidatos(as),
candidatos(as) a cargos de elección popular o de dirigencia partidista;
servidores(as) públicos(as), autoridades gubernamentales, funcionarios(as) o
autoridades de instituciones electorales; representantes de medios de
comunicación; el Estado o sus agentes.
Marco normativo para la Participación política de
las mujeres
En el orden nacional.-
1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 2. Ley General
de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia…
En
el orden estatal.- 1. Constitución
Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca. 2. Ley Estatal de Acceso de las
Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Género…
En el Partido del Trabajo.- Estatutos-La Comisión Nacional de Conciliación, Garantías,
Justicia y Controversias, es de carácter permanente y cuenta con autonomía para
emitir sus resoluciones bajo los principios de independencia, legalidad,
imparcialidad y objetividad.
¿Qué puedo
hacer si soy víctima de violencia política? ¡Denunciar!.
“Por la vida y la
libertad de las mujeres”
Las Organizaciones Sociales y el Partido del Trabajo
Lic. José Luis López López.
Después de más de 36 años de políticas neoliberales impuestas en
México y el mundo, la pandemia del Covid-19 nos muestra que el intento por
privatizar el sector salud en el planeta es un fracaso porque no garantiza la
salud de toda la población. La crisis sanitaria mundial nos puso en la disyuntiva de defender la
vida y la salud de millones de seres humanos o garantizar el “desarrollo de la
economía” y el acrecentamiento de los capitales. La propia Ángela Merkel se
preguntó: “¿La sanidad pública va a ser de nuevo puesta en duda o subastada?” para contestarse a sí misma: “el sistema sanitario fragmentado y
dirigido por territorios más o menos grandes deberá, en un mundo globalizado,
ir de la mano de unas decisiones global es en términos de sanidad, con una organización que actúe más rápido y firme que la Organización Mundial de la
Salud en esta crisis global”. Ante la pandemia que vive el mundo, Álvaro García Linera, ex vicepresidente de Bolivia, afirmó que “los mercados son un peligro
para la humanidad” y que “el Estado es el que está saliendo a defender la salud y la economía”, que por lo tanto “se debe de crear una red mundial de
protección de la salud, un sistema que proteja a la gente, una integración
sanitaria médica global”.
Por su parte, Andrés Manuel López Obrador plantea que “en el periodo neoliberal
se elevaron el comercio y las finanzas a rango supremo y supeditaron todo lo demás”, incluyendo el sector salud, por lo que propone establecer un Estado de
bienestar igualitario y fraterno, que “tiene como objetivo la protección de las
personas a lo largo de la vid a … haciendo realidad el derecho a la alimentación,
al trabajo, a la salud, a la educación, la cultura, la vivienda y la seguridad
social” El Covid-19 puso en evidencia la inoperancia de los sistemas de salud en México
y en otras partes del mundo, así como a los neoliberales que se encargaron de
desmantelar los sistemas de salud públicos a nivel
nacional y global. “La deshumanización de la medicina
parecía un hecho”, la salud no debe ser una mercancía, es un derecho de todo el
pueblo y debe ser responsabilidad del Estado garantizarla.
Partido del trabajo y a las
organizaciones del partido nos pueden
ayudar mucho en saber que podemos crear
organización social en diferentes
terrenos, en el terreno político, en el
terreno económico y en el terreno
ideológico. nos organizamos si un elemento importante y fundamental es el que el pueblo mande si la toma de decisiones era y sigue siendo decisiva el sujeto de la historia tiene que hacer los pueblos y no las personas, los caudillos actuales en que el movimiento revolucionario en México y por revolucionario el movimiento de caudillos
la máxima autoridad de debería de ser la
asamblea general ahí es donde se toman
las decisiones importantes y se
tenía que respetar entonces es el
elemento importante para el desarrollo
de cualquier organización sociedad.