Décima tercera sesión de Escuela de Cuadros

Recapitulación de lo Aprendido.  

M.C. Daniel Juárez

Historia del Partido del Trabajo, “En el PT aspiramos a construir, desde hoy, los fundamentos éticos de la sociedad futura a través de la educación y la práctica de la ética revolucionaria y liberadora; basada en estos principios y valores, que permitan la construcción de una sociedad socialista, es decir, humanista, democrática, igualitaria, equitativa, justa, emancipada y libertaria.” Prof. Pedro Vázquez

Paridad y equidad para la igualdad, Feminismo y el papel de las mujeres en la lucha social, Lenguaje Incluyente: “El derecho a la igualdad implica el derecho a la no discriminación”, “La igualdad trae consigo obligaciones legales para los Estados”, “La igualdad implica trato idéntico o diferenciado entre hombres y mujeres”. ¡La mujer luchando y al mundo transformando!. Mtra. Adriana Salazar Rivas, Cont. Magdalena Núñez y Mtra. Amira Cruz Ramírez.

Principios del partido, Línea de masas, Poder popular, poder dual, las líneas de masas es , un  método de dirección, Una concepción política, Un principio y modo  de pensamiento y de acción. Poder popular, Es una propuesta de  modelo de democracia participativa se basa en la voluntad popular, voluntad del pueblo, soberanía popular.  Es la  suma de clases y grupos sociales subalternos más el proletariado, más la fuerza principal. Poder dual, Creado por Lenin en un artículo sobre la revolución en donde coexisten los consejos obreros y el aparato oficial del Estado del gobierno provisional Ruso. Lic. Francisco Rosas, Lic. Yuritzi Paola Ortiz Chavira.

 

Acciones y causas del partido, Movimiento magisterial, Reforma educativa, Estado y partido en la 4T, Soberanía alimentaria. Movimiento magisterial, Reforma educativa: iniciativa de ley, Estado y partido en la 4T, Responsabilidades del partido frente a la Soberanía Alimentaria y el Cambio Climático. Mtro. Amadeo Espinoza, Dip. Reginaldo Sandoval, Lic. Francisco Rosas, Lic.  Martín Velázquez.

 

Tareas y acciones derivadas de la Escuela de Cuadros, Congreso estatal.Congreso nacional. Causas del partido Oaxaca.Plan de acción.

Leer más

Primera Sesión de Seminario Lideresas y Políticas

Sistema sexo-género

 La ciudadanía de las mujeres

Mtra. María Carmen Ortega 

Los derechos de las mujeres están siendo reconocidas, pero no ha sido nada fácil, históricamente, las mujeres ha sido excluidas de los ámbitos político, social, económico, jurídico, laboral y otros, de forma y en magnitudes diversas.

El sistema sexo permite conocer un modelo de la sociedad en el que se explica cómo las diferencias biológicas entre mujeres y hombres se han traducido históricamente en desigualdades de índole social, políticas y económicas entre ambos sexos, siendo las mujeres las más desfavorecidas en este proceso.

 

Categoría género, es una categoría de creación social y cultural. Una invención que fue montada sobre la distinción del sexo de las personas como característica  biológica.

Categoría sexo, característica biológica de las personas, el referente que se ha utilizado para esta definición son los órganos genitales que tiene cada persona desde su nacimiento.

 

Esta categoría, sexo género, nos permite analizar y poder cuestionar el lugar que ocupan y han ocupado las mujeres en todos los ámbitos de la vida, dentro de ello el ámbito político.

 

El derecho político electorales de las mujeres, la ciudadanía de las mujeres está marcada por la más grande construcción filosófica que hemos elaborado las mujeres de este siglo, los derechos humanos de las mujeres.

 

La importancia perspectiva de género radica en identificar causas, efectos y consecuencias de la desigualdad de género, que afecta principalmente a las mujeres, buscar estrategias específicas, alternativas que tengan como objetivo contrarrestarlas, mejorar sus condiciones de vida y contribuir a la igualdad de género.

 

Cuestiones claves para desmontar los estereotipos de género en la política.

Medidas claves para el apoyo a la participación política de la mujeres.

Claves para identificar las desigualdades de género.

 

 

¡Es tiempo de las mujeres en Oaxaca!

Leer más

Duodécima sesión de Escuela de Cuadros

Cambio climático y, Soberanía alimentaria.
Lic .José Martín Velásquez Pérez.

“A ustedes soñadores con menos de cuarenta años, les corresponde la tarea histórica de componer estos entuertos descomunales…no esperen nada del siglo XXI, que es el siglo XXI el que los espera todo de ustedes”.
Gabriel García Márquez, discurso ante la UNESCO el 8 de marzo de 1999.

La gran contribución del ecologismo fue y vuelve a ser, hacernos tomar conciencia de los peligros que amenazan al planeta como consecuencia del actual modo de producción y consumo. El crecimiento exponencial de agresiones contra el medioambiente y la amenaza creciente de una ruptura del equilibrio ecológico configura un escenario catastrófico que pone en cuestión la supervivencia misma de la vida humana. Estamos confrontados con una crisis de civilización que exige algunos cambios radicales. 

 Los hallazgos del primero de los reportes, difundido el 27 de septiembre pasado, empiezan por delinear con la mayor nitidez los escenarios futuros, en particular como podría cambiar el ambiente físico durante este siglo bajo un rango de diferentes escenarios de emisiones de gases de efecto invernadero.

El futuro depende de la acción climática que se despliegue para frenar las emisiones como consecuencia de la cooperación internacional y los esfuerzos nacionales: sin embargo, cuanto menos cambien las políticas actuales, mayores serán los impactos para la sociedad, los ecosistemas y las actividades económicas.

La vida en la Tierra es posible gracias a la existencia de una capa de gases que rodea el planeta. A esta capa se le llama atmósfera y está formada por nitrógeno, oxígeno, dióxido de carbono, vapor de agua y otros. Estos gases mantienen un equilibrio dinámico. La atmósfera permite conservar y distribuir parte del calor que proporcionan los rayos solares, atenuar la diferencia de temperatura entre el día y la noche y actuar como escudo impidiendo la radiación directa.

Según el Informe Anual del Estado del Clima, emitido por el Gobierno de Estados Unidos, la concentración de dióxido de carbono en la Tierra (2017) fue de 405 partes por millón (ppm), es decir, 2,2 ppm más que las registradas un año antes.

Nosotros hablamos de crisis climática porque hablamos con ello de la crisis del sistema capitalista y colapsos, o más bien de la crisis del mundo a raíz del sistema capitalista y del colonialismo que durante siglos explotaron sin límites los recursos naturales por ejemplo en nuestro continente y nuestra región América Latina, las culturas de los pueblos, sus saberes y conocimientos y las fuerzas de trabajo de miles de millones de personas, de aquellas que sostienen con su esfuerzo y sus energías la vida de las sociedades del mundo.

Así, el cambio climático que a estas alturas puede considerarse como uno de los mayores crímenes cometidos contra la humanidad y contra la Tierra, es el síntoma más claro y paradigmático de una crisis civilizatoria que ha tocado límites.

Leer más

Décima primera sesión de Escuela de Cuadros

Estado y Partido en la 4T.

Mtro. Daniel Santos

Oaxaca ha  sido emblemática en la construcción de  la vida social, artística, y política de  nuestro país,  nada más recordar entre otros a Benito  Juárez, que hoy es quien abandera desde  su pensamiento el proyecto ideológico y  republicano del presidente  López Obrador,  en la cultura Rufino  Tamayo, en la construcción de  ideas precursores de la revolución los  hermanos Flores Magón y llamas más  recientes pues el escritor, poeta e  historiador Andrés Henestrosa, se le produce bueno  quien puede olvidar a María Sabina a  nuestro recientemente fallecido y muy  querido Francisco Toledo, es decir  Oaxaca es cuna de forjadores de la  historia nacional.

Dos elementos que son  fundamentales para definir lo que es un  estado; soberanía y orden jurídico,  nuestra constitución  establece, explica y regula, estos elementos,

El poder supremo de la unión para su  ejercicio se divide en tres parecen  clases de prensa pero vale la pena el  ejecutivo el legislativo y el judicial  bueno el ejecutivo lo sabemos  es un poder unipersonal lo ejerce una  sola persona y así en 70 este poder la  constitución no lo nombra presidente de  los estados unidos mexicanos el segundo  es el poder legislativo el poder  legislativo como sabemos se compone por  la cámara de diputados y la cámara de  senadores 500 diputados y 128 senadores  y el poder judicial el poder judicial  dice la constitución claramente lo  componen la suprema corte de justicia de  la nación el tribunal electoral del  poder judicial de la federación  tribunales colegiados y unitarios del  circuito y juzgados de distrito en Sus  distintas materias  esto es el poder y que se puede platicar  así en realidad del poder y el ejercicio  del poder es el que va a marcar la ruta  política y la ruta económica en un  estado  por eso es muy importante que nosotros  sepamos no solamente cómo se integra  sino cuáles son las funciones que ejerce  cada uno de estos tres poderes.

Desde el punto de vista político lo  podemos ver desde dos visiones hacia el  exterior significa cuando hablamos del  estado de un estado soberano significa  que ese estado soberano como lo es  México está en igualdad, jerárquica y política que los demás estados de la  comunidad internacional  en la misma jerarquía de china y Estados Unidos,  que Alemania, quizás no hay un estado por encima de  otro, los dos son estados o tres o  este conjunto de estados son soberanos y  al interior de los países en  los estados significa el poder soberano  que por encima de este poder no hay  ningún otro.  

Las grandes transformaciones no se construyen en un día, la construcción de la cuarta transformación es un proceso que empieza con el pie derecho.

No debemos  olvidar que el estado mexicano se  integra por cinco elementos la población,  no los mexicanos nacionalizados, nacidos  en México o naturalizados el territorio  de las entidades federativas y  extraterritoriales  a la república mexicana, el poder como se  compone, como se ejerce y cuáles son sus  funciones y la importancia de que tienes  quienes comulgan con la cuarta  transformación nombre integrantes de  esas grandes instituciones afines al  proyecto, el orden jurídico que tiene que  estar en constante actualización para  que como para que también se corresponda  con este proyecto político y la defensa  siempre permanente de la soberanía de la  soberanía mexicana.

Leer más

Décima sesión de Escuela de Cuadros

Plan general de construcción de partido líneas de masas.

 Lic. Yuritzi Paola Ortiz Chavira.

“La injusticia social debe seguir siendo denunciada y combatida, El mundo no se va a arreglar por sí solo”. Eric Hobsbawn (1917-2012).

 

Todos hablamos de querer transformar las cosas en nuestro país. Pero ¿en qué dirección?, ¿de acuerdo a qué línea?, No podemos actuar de una forma improvisada y desorganizada

 

¿En qué aspectos básicos tienen que capacitar a sus cuadros las estructuras?

Visión: Proyecto, Misión: Objetivos y Metas, Compromiso: Principios y Valores

Organización: Funcionamiento,            Estrategia: Línea de acción y Método, Operación: Capacidad técnica  y demás: Iniciativa y Creatividad.

¿En qué se traduce lo anterior?

Servir al pueblo, Proyecto Alternativo de Nación, Luchar con el pueblo. El pueblo lleva el mando, Extender y fortalecer al PT, Lucha social y lucha institucional, Formación ideológica y política, Capacitación organizativa, operativa y técnica, TRANSFORMAR LA REALIDAD.

Las masas populares son el ALMA y el CUERPO del proyecto del Partido del Trabajo, Los CUADROS POLÍTICOS son la COLUMNA VERTEBRAL del Partido del Trabajo. La Línea de Masas es una línea fundamental de pensamiento y acción política. Su fundamento es que el pueblo es la  fuerza motriz de la historia. Las masas son las protagonistas de los cambios revolucionarios. Las masas son sujetos de su propia historia.

La Línea de Masas es: Un  método de dirección, Una concepción política, Un principio y modo de pensamiento y de acción.

PLAN GENERAL DE CONSTRUCCIÓN DE PARTIDO LÍNEA DE MASAS. 

 I. Análisis de la coyuntura, II. Diseño de estrategia, III. Campaña informativa institucional, IV. Líneas de acción.

El PT no pretende ser el sujeto de la historia. El sujeto es la gente. El partido es un instrumento para gestionar los intereses del pueblo ante el gobierno. El partido debe servir como medio para que la gente elija representantes populares en las elecciones. Cuando resulte electo, el partido ejercerá el poder público al servicio de la gente y con la participación de la gente.

 

¡VIVIR CON LAS MASAS,TRABAJAR CON LAS MASAS,LUCHAR CON LAS MASAS!, UNIDAD NACIONAL, ¡TODO EL PODER AL PUEBLO!

Leer más